Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 4)MÁQUINAS TÉRMICAS (Aviación). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 4)MÁQUINAS TÉRMICAS (Aviación). Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

Turborreactor (Gracias a los que habéis participado de 3ºA)

La verdad es que ha sido una grata sorpresa, pues esta entrada tiene muchas aportaciones de los alumnos de 3ºA.
El motor de reacción de un avión encuentra su fundamento en el principio de acción y reacción y se fracciona en tres grupos: el turborreactor, el turbopropulsor y el cohete. En el turborreactor, el aire que ingresa en el motor pasa a través de un compresor, donde aumenta su presión. En la cámara de combustión se le agrega el combustible, que se quema y incrementa la temperatura y el volumen de los gases. Los gases de la combustión transitan por la turbina, que a su vez mueve el compresor de entrada, y salen al exterior a través de la tobera de escape, diseñada para incrementar su velocidad, produciendo así el empuje deseado del avión.

turborreactor[1]

Vamos a ver algunas animaciones interesantes:


domingo, 23 de enero de 2011

Volar: un sueño hecho realidad



Ya desde Dédalo e Ícaro, pertenecientes a la mitología griega, el hombre imaginaba que podía volar.


Leonardo Da Vinci en el siglo XV diseñó algunas máquinas de vuelo (paracaídas, autogiro, máquinas ligeras parecidas al ala delta, etc)


Además de Leonardo hubo otros protagonistas que imaginaron máquinas voladoras antes de que se lograse el sueño:


Pero, ¿por qué vuelan los aviones?


La razón fundamental es por la Fuerza de Sustentación generada por la forma aeródinámica de sus alas. Esto se explica muy bien en el siguiente artículo:






¿Cómo se fabrica un motor de avión?


¿Y sus alas?


¿Y el avión completo?


Por último os dejo una presentación que resume lo que hemos dado en clase: